CLUB DE LECTURA FEMINISTA KINTSUGI 2ª ED.

2ª EDICIÓN. CLUB DE LECTURA FEMINISTA KINTSUGI 2025/2025

Desde el centro de psicoterapia Kintsugi nos complace anunciar que la segunda edición del club de lectura feminista ya está en marcha. La experiencia tan gratificante, aunque no exenta de realidad y crudeza, nos hace repetir.

En el contexto actual donde la situación de las mujeres sigue siendo de subordinación y de sometimiento, creemos que es necesario que la sociedad, y concretamente las mujeres, estemos informadas y formadas sobre el origen y formas del patriarcado para hallar fórmulas que nos permitan luchar contra esta opresión y liberarnos de ella. La violencia contra las mujeres, en sus distintas manifestaciones, afecta a nuestra salud mental y física, por este motivo, creemos que identificar los mecanismos que utiliza la sociedad para normalizar y perpetuar esta violencia, nos ayudará a prevenirla y erradicarla.

 

Se programarán reuniones presenciales de dos horas y media periódicamente para hablar del libro propuesto y comentarlo, destacando lo más relevante, aquello que creemos que hay que contar a otras mujeres y ser correa de transmisión de información, así como buscar estrategias que podemos implementar en nuestra vida diaria para aliviar la opresión. Además, nos servirá para formular exigencias a la sociedad y que las podamos trasladar a las organizaciones en las que seamos partícipes.

 

La lectura de los libros de estas autoras reconocidas ayudará a adquirir conceptos básicos de la cultura y genealogía feminista. Así mismo, permitirá a las mujeres darse cuenta de cómo opera el patriarcado en nuestras vidas y ponerle nombre a estos procesos. Además, en estos momentos donde el posmodernismo está intentando vampirizar el feminismo, nos dará herramientas para diferenciar aquél “feminismo impostor” del abolicionista. Las reuniones de mujeres nos ayudarán a crear redes.


Las lecturas propuestas intentan cubrir la agenda feminista. En esta segunda edición creemos importante comenzar por una cuestión importante, que es tener una perspectiva histórica del feminismo. Comenzaremos con un libro escrito en 1405, hace más de seiscientos años y después con una tesis que de forma sencilla explica las olas del feminismo. Hablaremos del daño que está haciendo el nuevo paradigma que considera el género una identidad en vez de un sistema de opresión. Traemos un libro que habla de las madres y otro escrito de una madre a una hija. Cerramos con una lectura que ofrece una perspectiva histórica de la belleza como herramienta de opresión hacia las mujeres.  


FACILITA:

Carola López Moya. Psicóloga y directora del Centro de Psicoterapia Kintsugi.

 

MATERIALES:

Libros, cojines, mantas, agua, papel y lápiz.

 

CALENDARIO:

27 de octubre: La ciudad de las damas. Cristina de Pizán.

24 de noviembre: Feminismo para principiantes. Nuria Varela.

26 de enero: El género daña. Sheila Jeffreys.

23 de febrero. Maternidad igualdad y fraternidad: Las madres como sujeto político en las sociedades poslaborales. Patricia Merino.

30 de marzo.  Ética para Celia. Ana de Miguel.

25 de mayo. Bellas para morir. Estereotipos y violencia estética contra la mujer. Esther Pineda.


 

HORARIO:

De 11.00 a 13.30. Con pausa para un café o te.

 

INSCRIPCIÓN:

Gratuita. Pincha en el botón amarillo y apúntatel. Se cubrirán 12 plazas. Se hará lista de espera por orden de llegada si hay más demanda. Para continuar en el CLFK se debe tener el compromiso de acudir, aunque sea una actividad gratuita. Si no se puede acudir, se debe avisar con 24 horas para cubrir la plaza con la lista de espera.